Jornadas: El Agua no se Vende
Acuerdo Social por los ríos y el Agua pública
Jornadas sobre el acuerdo social del Agua
Programa:
PARTE 1: 13 de Abril de 2018 (viernes) lugar, Urbana 6 17:00 h.
NOMBRE DEL ENCUENTRO:
El Agua no se Vende: Acuerdo Social por los ríos y el agua
OBJETIVO
Dar a conocer el Acuerdo Social por los ríos y el agua e invitar a colectivos para conocerlo y para firmarlo.
Hacer una propuesta de moción que se lleve al Ayuntamiento de Toledo y que se pueda llevar a otros Ayuntamientos.
ESCALETA Y CONTENIDO DE LAS JORNADAS
17:00 Inauguración
17:30 Mesa 1: La planificación hidrológica: Gobernanza; limites y participación ciudadana
Intervienen:
Nuria Hernández Mora de Fundación Nueva Cultura del Agua
Miguel Ángel Sánchez de la Plataforma Tajo y Alberche
Enrique Ortega de Red de Agua Pública
Modera Eva Jiménez Concejal de Servicios Público y Sostenibilidad de Ganemos Toledo
19:00 Descanso
19:15 Mesa 2: Acuerdo social por los ríos y el agua pública
Intervienen:
Julia Martínez Fundación Nueva Cultura del Agua
Modera Enrique García Gómez miembro del Consejo del Pacto de la Ciudad de Toledo por el Tajo
20:30 clausura
PARTE 2: 08 de junio de 2018 (viernes) lugar, Urbana 6 17:00 h.
AVANCE DEL PROGRAMA
NOMBRE DEL ENCUENTRO:
El Agua no se Vende: Acuerdo Social por los ríos y el agua
OBJETIVO
Valorar el tejido social en contra de las privatizaciones y defensor del servicio público de gestión directa. Tratar de crear un grupo de trabajo o colectivo “que quiera saber del agua pública” y trabaje hacia la remunicipalización del servicio.
ESCALETA Y CONTENIDO DE LAS JORNADAS
17:00 Inauguración
17:30 Mesa 1: Acuerdo social por los ríos y el agua pública: Gobernanza en la gestión del agua pública; limites y participación ciudadana
El objetivo de la mesa es desarrollar las cuestiones del acuerdo social en relación con el abastecimiento y saneamiento humanos; la importancia de la gestión directa del servicio por ser un derecho humano y la oportunidad estratégica de aliarse con los movimientos sociales que reivindican la salud de los ríos contra el Pacto Nacional del Agua que está preparando el Ministerio y en qué afecta el mismo a los abastecimientos de las ciudades.
18:15 Mesa 2: La defensa del agua pública desde las instituciones
El objetivo de la mesa es explicar, en un contexto de país en el que la gestión del abastecimiento y saneamiento del agua está privatizada al 50 %, la importancia de participar en los gobiernos locales para fomentar el control del servicio y aumentar la transparencia de la gestión; introducir la gestión directa y la función social en los servicios públicos, para garantizar una gestión social y eficiente del abastecimiento y saneamiento en las ciudades y plantear la posibilidad de recuperar los servicios que han sido privatizados.
19:30 Mesa 3: Defensa del Agua Pública desde los movimientos ciudadanos
El objetivo de la mesa es explicar algunos procesos de defensa del servicio público, tanto para evitar la privatización como para la recuperación. Intentar hacer un recopilatorio de éxitos en estas cuestiones y propuestas concretas en la mejora de la gobernanza, de la participación social y la transparencia tras la lucha.
20:00 Debate de las mesas 2 y 3: defensa del agua pública
21:00 Clausura